A menos que vivas en un sótano, estoy seguro de que has escuchado la expresión ganado dentro de secuencias como se me juntó al ganado o ve todo el ganado que tienes. Esto, por supuesto, en una cantidad estratosférica de memes. La expresión hace referencia a cuando una persona corteja a varios individuos a la vez o incluso tiene una relación con esas personas y estas por cualquier medio coinciden, puede ser físicamente o, incluso, de manera virtual.

Mi ganado | Frases divertidas, Memes amor, Memes divertidos

No es muy difícil de entender de dónde viene esta analogía, porque según el Diccionario de la Lengua Española un ganado es un conjunto de bestias que se apacientan y andan juntas. Como dato curioso podemos agregar que a las abejas de una colmena también se las llama ganado. Si lo analizamos fríamente entendemos que en la figura del dueño del ganado hay poder. Entonces quien dice: se me junta el ganado, evidentemente es quien tiene el poder en esa relación que se conforma.

Siguiendo con las acepciones del Diccionario de la Lengua Española podemos ver que la tercera ya contempla la referencia de ganado para un conjunto de personas. El problema de esta definición es que queda abierta a un conjunto de personas genérico, no en una situación específica. Hace la aclaración que es una expresión coloquial, pero por otra parte no coloca ninguna marca que haga referencia a una región específica. Entonces, es una definición que no nos sirve. ¡Pilas lexicógrafos de ASALE!

Pero dónde se usa por primera vez esta expresión, me puse a revisar y encontré que en 1930, Federico García Lorca en la obra La zapatera prodigiosa la usó:

¡Qué desengaño de mundo! Muchas mujeres he conocido; como amapolas, como rosas de olor… mujeres morenas con los ojos como tinta de fuego, mujeres que les huele el pelo a nardos y siempre tienen las manos con calentura, mujeres cuyo talle se puede abarcar con estos dos dedos, pero como tú, como tú no hay nadie. Esto es pura experiencia. Conozco bien el ganado. Yo sé lo que me digo. (Real Academia Española, 2020)

Pero un poco menos de cien años te parecerán poco si te digo que en un texto de 1554 de Juan Rodríguez Florian, precisamente en la comedia Florinea, que tracta de los amores del buen duque Floriano con la linda y muy casta la usa con un significado, sino idéntico al que estamos tratando hoy, al menos muy parecido.

Lo quarto, he lástima a un alma que con ser por sí noble en ser hechura a imagen de Dios y con haverle dado Dios compañía de cuerpo, no de sangre y ralea vil pero noble y generosa y real, con todas estas circunstancias ella es peor tractada y más mal mantenida de virtuosas obras que si cayera en suerte de ser un porquero. Porque allí, tras su vil ganado, ella se podía salvar; y aquí, mandando a tantos buenos y sabios y nobles y virtuoos y generosos, ella anda aperreada y hecha estropajo a la disposición de la sensualidad moça y libre y rica y mal aconsejada, como la ay en Floriano al presente, si Dios no lo remedia (Real Academia Española, 2020)

Sí, quiere decir que ese sentido de la palabra ganado que percibes como muy novedoso lleva al menos (puede ser más) cinco siglos entre nosotros. Y yo que antes de ponerme a investigar pensaba que era la canción de 1996 Amores de barra del dueto español Ella baila sola quien la usaba por primera vez.

De todas maneras, ya sabes, es mejor que no se te junte el ganado, y la única manera de que no pase es que no tengas.

Chau.

Josué R. Álvarez

Bibliografía

Real Academia Española. (27 de Agosto de 2020). corpus.rae.es. Obtenido de http://corpus.rae.es/cgi-bin/crpsrvEx.dll?visualizar?tipo1=5&tipo2=0&iniItem=25&ordenar1=0&ordenar2=0&FID=270820\018\C000O27082020183745339.1012.1008&desc={B}+{I}+ganado{|I},+en+todos+los+medios,+en+{I}CORDE+{|I},+en+{I}Comedia+{|I}+{|B}{BR}&marcas=0