Comentarios de libros

El secreto del bosque de Copán: repaso didáctico por la cultura hondureña
En El secreto del bosque de Copán, de Teresa Coello, confluyen diferentes elementos de la cultura hondureña y en algunos casos de la cultura general. En la historia nos encontramos con guacamayas, venados, Chupacabras, piteros que le temen a la última estrofa de la canción Pitero, referencias a los jaguares y a la cultura maya, […]

Una amiga verde: humano para que nos duela
No es extraño que por esta época surja literatura comprometida con el medio ambiente, sobre todo si está dirigida a menores. Una amiga verde, de Lizzi Bustillo, es una propuesta narrativa que está construida justamente sobre la idea de cuidar nuestro planeta. Orquídea, Pino, Maya (la guacamaya) —todos símbolos patrios de Honduras— y la señora […]

«El pescador de sirenas»: una justa novela para Molina
Oscar Estrada hizo, con la publicación de Pescador de sirenas, la que puede ser la apuesta más arriesgada de su carrera literaria. No es fácil retratar a Juan Ramón Molina, ni a ningún otro poeta de ese calibre. Se corre siempre el riesgo de que cuando hable, se lo vea impostado, demasiado grande o demasiado […]

Poemas Opus II: arquitectura de los objetos
Solo hay dos personas capaces de hacer un cuchillo: un herrero y un poeta. José Adán Castelar en Poemas opus II, fabrica las realidades, como es propio de las palabras, a partir de las realidades cercanas y conexas (y no tan conexas) ad infinitum. No escatima ni en recursos ni en figuras literarias. De estas […]

«El ratoncito gris»: agradable colección de datos
Parece que Víctor Manuel Ramos no pierde oportunidad para introducir a los niños a la reflexión temas complejos. En El ratoncito gris les habla de la migración, del campo a la ciudad en este caso y de los cambios en el medio ambiente. En esta entrega de 1997, Ramos nos presenta a un personaje que […]

«Aventuras de un globo terráqueo»: un paseo por el mundo
Víctor Manuel Ramos publicó en 1991 Aventuras de un globo terráqueo, un texto dirigido a niños (y no tan niños} cuya lectura me dejó muy conforme y contento. Ramos no se pierde en excentricidades ni experimentos, en sus seis capítulos el libro nos cuenta una historia sencilla, pero bien contada: un mágico globo terráqueo es […]

«Ropero de la infancia»: literatura de onda larga
La historia de Ropero de la infancia, del ganador del Premio Nobel de Literatura, Patrick Modiano es sencilla e imprecisa, y allí radica su belleza. A Jimmy Sarano (o Joan Moreno), escritor de una radionovela, lo vemos desde lejos. La novela a pesar de estar escrita en primera persona parece que tuviera bloqueados algunos accesos […]

«XIII»: cuentos novelados o un castillo de naipes
Los cuentos novelados son siempre un riesgo, porque son más o menos una contradicción. Los cuentos tienen necesariamente sentido en sí mismos, y no pueden estar supeditados a una estructura mayor. En este tipo de aventuras estilísticas, se suele sacrificar una estructura autónoma y autárquica por la colectividad de los textos. Jorge Miralda, en su […]

El reino de la zarza: hilvanar con la roca tres edades
Leonel Alvarado es uno de los poetas contemporáneos más sólidos que tiene Honduras, y lo demuestra en El reino de la zarza. La más grande cualidad del poemarioes su unidad, conseguida a base de repetición, que en otros casos sería un riesgo, pero la virtud de este es que la piedra nunca es igual, la […]
Películas

El «momentum» en Ford versus Ferrari
Hermoso sonido el de esos motores, ¿cierto? No quiero referirme a toda la película, sino a un momento en específico. Cuando Ken Miles (Christian Bale) alcanza la velocidad máxima, y solo está él y el silencio. Ese es el «momentum», cuando nada más importa, ni los riesgos, ni lo que estuvo antes, ni lo que […]

«Palabras que burbujean como refresco»: un haikú —salvando los tecnicismos—
Son muy pocas las películas que llevan la poesía al cine, y con esta afirmación no digo que no haya algunas que gocen de un magnífico discurso lírico. Me refiero a que el argumento se sustente en un poema o en un conjunto de poemas. Palabras que burbujean como refresco, película de animación japonesa, es […]

«Fue la mano de Dios» en cinco puntos: Nápoles más allá del fútbol, pero desde el fútbol
Diego más allá de Maradona Cuando se tiene un mínimo de cultura futbolera, se lee el título «Fue la mano de Dios» y se avistan unas escenas de Nápoles uno cree que está frente a una película futbolera, pero no es así. En realidad, el largometraje de Sorrentino no es ni siquiera sobre el estallido […]

«Dos» y todas las reflexiones que no pudieron ser
En el largometraje de Mar Tarragona, Dos, bien podrían convivir H.G. Wells y Kafka, pero no lo hacen. El inicio hace recordar La metamorfosis del escritor checo: alguien despierta con su cuerpo en condiciones extrañas. Pero es solo eso, un inicio prometedor. La trama suena bien: dos desconocidos (hombre y mujer) despiertan unidos por el […]

7 prisioneros: ¿en qué momento pasó?
¿En qué momento?, esa es la reacción que se tiene cuando se aprecia en la pantalla a Mateus con un arma apuntando a sus compañeros. Pero la reacción, a pesar de todo, no está llena de sorpresa. Alexandre Moratto nos ha llevado lentamente hacia ese momento, y casi sin darnos cuenta. Mateus ha llegado a […]

Pororoca: de la calma a la violencia
Hoy tengo escritora invitada en la página.

Cinco verdades que «Los piratas de Somalia» les recuerda a los estudiantes de periodismo
Probablemente una de las cosas que más les gusta hacer a los estudiantes de periodismo, es ver películas de periodistas. Los piratas de Somalia (2017) propone escenas exóticas, ambiente tenso y hace volar la imaginación. Más de alguno habrá sentido una dulce revoltura en el estómago al verla. A continuación, se enumeran algunos hechos, a […]

Distancia de rescate: el germen y nada más
Distancia de rescate (2021) es a nivel narratológico una experiencia cuando menos extraña. Es fácil perderse en su novedad narrativa, en los acentos que fluctúan del ibérico al argentino y al chileno y, en términos generales, en su coherencia. El largometraje dirigido por Claudia Llosa cuenta la historia de David o de Carola, su mamá, […]

Avenida Coverfield 10 y el olvido de los absolutos
Avenida Coverfield 10, la película de 2016, nos cuenta la historia de una chica llamada Michelle que sufre un accidente y despierta en un búnker habitado por dos hombres: Howard y Emmet. Howard, el dueño del búnker, le dice que hubo un ataque (militar o extraterrestre) y que ese es el único lugar seguro. El […]
Sonetos
Arrival Cine Cine argentino Cine Mexicano Cuachirotes Cuentos Dicha infinita Editorial Santillana Eduardo Milla El hoyo eplicación El juego de Arcibel El lado oscuro del corazón El pago Esdrújulas Español Grandinetti Graves Huachicolero Invierno interior Josué R. Álvarez Josué Álvarez La llegada Lars y la chica real Lengua Libros Literatura hondureña Literatura oral Nery Gaitán Netflix Nominadas al Oscar Novela Novela hondureña Ortografía Películas pienso en el final Plural Poemas Poesía Poesía hondureña Soneto Sonetos Subiela Tildes Verbos Ya no estoy aquí