Comentarios de libros
«El árbol de las brujas»: los orígenes del terror (comercial)
El árbol de las brujas, de Ray Bradbury es una novela breve que relata las aventuras vividas por un grupo de niños en una noche de Halloween. Ellos, lógicamente, van disfrazados y se disponen a pedir dulces en las casas, pero esa noche les tiene preparado algo más. Su intrepidez los lleva a una casa…
«Señora de rojo sobre fondo gris»: la crisis creativa es una crisis existencial (a veces)
Señora de rojo sobre fondo gris de Miguel Delibes cuenta una, dos, quizá tres historias. La voz que se escucha durante toda la novela es la de un pintor, Nicolás, que le cuenta, recuerda o remarca a una de sus hijas los acontecimientos que rodearon la muerte de Ana, su esposa. También la detención y…
«El pirata Morgan y otros cuentos»: de la revolución solo queda la nostalgia
Se podría afirmar que El pirata Morgan y otros cuentos (2015)de Carlos Castro Jo, es uno de esos libros que son una madeja. La colección de diecisiete cuentos aborda dos temáticas: la revolución y la nostalgia. Como es esperado en la literatura, se nos muestra lo que fue el conflicto armado en Nicaragua, producto de…
«Versos vegetales»: la magia de asociar
Hace poco me encontré con un libro infantil de poemas escrito por Antonio Rubio, llamado Versos vegetales (2001). Es lo que promete, un libro que explora a través de divertidos versos todas las posibilidades vegetales: plantas, flores, frutas, árboles, verduras y demás elementos relacionados. Utiliza un método de construcción lírica que es tan simple que…
«Soft machine»: sugerencias para pensar
La colección de cuentos Soft machine (2021) del escritor salvadoreño Ricardo Hernández Pereira ofrece catorce historias, divididas en tres partes (Manías, Extravíos, Pequeñas muertes), que navegan entre nuestro mundo y otro apenas sospechado pero muchas veces imaginado, es decir, el mundo fantástico. A pesar de que no hay razón ni se trata de ningún principio…
«El hilo en el laberinto»: los sueños y el anhelo
No se necesita mucho, solo escuchar el nombre El hilo en el laberinto, para sospechar un par de ideas de este poemario de Ludmila González. De inmediato se piensa en Teseo y Ariadna y sus múltiples interpretaciones. De inmediato se sospecha que hay un hilo de oro o de lo que sea, que se echa…
«Café»: poemario que hierve
Café me parece, de entrada, la invitación a un ritual. Resulta muy tentador leer el poemario, tomando una taza de café, seguir el ritual de diario, y así lo hice. Y para mayor sorpresa, Servio Flores creo que no lo pasó por alto, con el poema Parroquianos: Los parroquianos de los cafetines / atraviesan la…
«El taxidermista»: preguntas para la vida
El taxidermista es un libro de cuentos particulares. Son historias claras y todas en conjunto funcionan como un manifiesto narrativo. Pero, ¿qué es lo que probablemente quiere declarar Georgina Vanegas en su texto? La colección de cuentos parece un gran ejercicio de extrañamiento, una vuelta de tuerca más a la vida, mirar las cosas con…
«Hacia el espacio»: el futuro es absoluto
Hacia el espacio, de Marel Alfaro, la obra hondureña de ciencia ficción publicada en 2020, si bien no es la primera en su tipo, se adhiere a una tradición literaria bastante amplia, frondosa y muy bien recibida por lectores de todo el mundo y de todas las edades. La adhesión a la ciencia ficción implica…
Películas
«Berta soy yo»: esperar lo inesperado
Creo que uno de los principales retos del documental «Berta soy yo», fue que su historia ampliamente conocida por Honduras e incluso la comunidad internacional; además de que es un hecho relativamente reciente. Quizá solo los que hace unos años estaban muy pequeños desconocen lo sucedido con Berta Cáceres. Sin embargo, Katia Lara, realiza a…
¡Nope!: más de un relato
En una oración: ha sido una grata sorpresa. Nope, es una obra más sofisticada de lo que parece. Su principal mérito es el paralelismo y la manera en que se engranan los elementos que la componen. Se nos cuenta que una pareja de hermanos que han heredado el negocio familiar de amaestramiento de animales para…
El piano: el corazón primero requiere placer
Argumento En 1993 se estrenó El piano, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, dirigida por Jane Campion, directora también de El poder del perro (2022). En esta obra se nos cuenta la historia de un piano y el impacto que tuvo en la vida de Ada. Todo comienza en la…
El «momentum» en Ford versus Ferrari
Hermoso sonido el de esos motores, ¿cierto? No quiero referirme a toda la película, sino a un momento en específico. Cuando Ken Miles (Christian Bale) alcanza la velocidad máxima, y solo está él y el silencio. Ese es el «momentum», cuando nada más importa, ni los riesgos, ni lo que estuvo antes, ni lo que…
«Palabras que burbujean como refresco»: un haikú —salvando los tecnicismos—
Son muy pocas las películas que llevan la poesía al cine, y con esta afirmación no digo que no haya algunas que gocen de un magnífico discurso lírico. Me refiero a que el argumento se sustente en un poema o en un conjunto de poemas. Palabras que burbujean como refresco, película de animación japonesa, es…
«Fue la mano de Dios» en cinco puntos: Nápoles más allá del fútbol, pero desde el fútbol
Diego más allá de Maradona Cuando se tiene un mínimo de cultura futbolera, se lee el título «Fue la mano de Dios» y se avistan unas escenas de Nápoles uno cree que está frente a una película futbolera, pero no es así. En realidad, el largometraje de Sorrentino no es ni siquiera sobre el estallido…
«Dos» y todas las reflexiones que no pudieron ser
En el largometraje de Mar Tarragona, Dos, bien podrían convivir H.G. Wells y Kafka, pero no lo hacen. El inicio hace recordar La metamorfosis del escritor checo: alguien despierta con su cuerpo en condiciones extrañas. Pero es solo eso, un inicio prometedor. La trama suena bien: dos desconocidos (hombre y mujer) despiertan unidos por el…
7 prisioneros: ¿en qué momento pasó?
¿En qué momento?, esa es la reacción que se tiene cuando se aprecia en la pantalla a Mateus con un arma apuntando a sus compañeros. Pero la reacción, a pesar de todo, no está llena de sorpresa. Alexandre Moratto nos ha llevado lentamente hacia ese momento, y casi sin darnos cuenta. Mateus ha llegado a…
Pororoca: de la calma a la violencia
Hoy tengo escritora invitada en la página.
Sonetos
Anime Arrival Cine Cine argentino Cine Mexicano Cuachirotes Cuentos Dicha infinita Editorial Santillana Eduardo Milla El hoyo eplicación El juego de Arcibel Gramática Grandinetti Huachicolero Invierno interior Josué R. Álvarez Josué Álvarez La llegada Lars y la chica real Lengua Leonel Alvarado Libros Literatura Centroamericana Literatura hondureña Literatura infantil Literatura oral Microcuentos Nery Gaitán Netflix Nominadas al Oscar Novela Novela hondureña Ortografía Películas pienso en el final Poemas Poesía Poesía hondureña Soneto Sonetos Subiela Verbos Víctor Manuel Ramos Ya no estoy aquí