No es extraño que por esta época surja literatura comprometida con el medio ambiente, sobre todo si está dirigida a menores. Una amiga verde, de Lizzi Bustillo, es una propuesta narrativa que está construida justamente sobre la idea de cuidar nuestro planeta.
Orquídea, Pino, Maya (la guacamaya) —todos símbolos patrios de Honduras— y la señora Gloria (una violeta), de pronto ven amenazado su hogar por los deseos de los humanos de construir diversión sobre sus escombros.
Y lógicamente el disparador de la trama de la novela es la necesidad de la naturaleza de cuidarse. Para que eso suceda habrá que cambiar los pensamientos de la pequeña Mónica, quien disfrutaría de la construcción que acabaría con la vida silvestre en ese sitio.

La narración se vale de la magia para hacer entender a una niña lo que vive un bosque cuando no tiene agua, cuando se tala, cuando se quema. Es como si la autora nos estuviera diciendo que a nadie le gustaría vivir en carne propia lo que viven los árboles cuando no hay agua o los alcanza el fuego.
La obra de Bustillo deja una reflexión muy particular. Los seres humanos estamos tan ensimismados que para cobrar un poco la conciencia sobre lo que sucede en nuestra casa común, hay que darle figura humana, para que nos duela. Aunque, por otra parte, sabemos que entre más se parece la otredad a nosotros, más fácil nos compadeceremos de ella. De alguna manera, la autora también intenta desgajar por qué nos comportamos así, de una manera tan bestial que la naturaleza misma no lo entiende.
También nos recuerda que para amar la naturaleza hay que conocerla (bueno, eso cualquier cosa que vayamos a amar) y que, por lo tanto, será necesario que la acerquemos de alguna manera a las personas. Y estuve tentado a decir que sobre todo a los niños, pero los adultos también somos capaces de aprender y desaprender.
Pero cómo la vamos a conocer si cada vez es menos y la cubrimos más de cemento, no es casual que así suceda en la novela.
Considero que esta es una historia que se puede analizar más allá de los problemas aparentes que propone, y que por supuesto para los niños es una mágica lectura.
Josué R. Álvarez
Te puede interesar
Severance: nadie sabe para quién trabaja
El argumento de Severance (2022) cautiva. La idea de que a los empleados de una compañía les hagan una partición en el cerebro que anule en el exterior los recuerdos de lo que sucede dentro de la empresa y viceversa es brutal. De buenas a primeras hasta parece una gran idea, se piensa que sirve…
Súper Mario Bros. habla sobre nosotros (no lo dudemos)
Desde el punto de vista de la rentabilidad Súper Mario Bros (SMB)ha cumplido con creces sus expectativas. Aunque cierto sector de la crítica ha mostrado sus reservas sobre ella, la mayor parte del público se ha mostrado conforme. SMB está lleno de referencias a los videojuegos: las melodías, los movimientos de los personajes y, lo…
Complementos
Los verbos son siempre cosa curiosa, si de crear se habla, por ejemplo, habrá un creador de corona y templo y una creatura que busca a su diosa. .. “Evolucionar”: palabra asombrosa; sin dios, solo un vano ser que contemplo y que no por mirarlo le destemplo su transformación grande, luminosa. … Y “dar”, por…