A pesar de que Salvador Madrid insiste en el prólogo del poemario Mientras la sombra, en que no hay un hilo conductor, y que se trata más bien de un libro de carácter fragmentario, sí es posible identificar algunos elementos unitarios. Estos se van forjando por repetición, por acumulación o por la transformación propia de los elementos.
La ceniza, una que —en un oxímoron— es capaz de la luz, aparece en los primeros poemas. En Ordenanza del caído, se dice: El mar está lejos de este imperio que la ceniza ilumina (pág. 18), y en Desde los escombros, se propone: Alguien incinera su llanto / para iluminar un reino entre jardines anclado (pág. 25). Las cenizas a veces solo se imaginan: No hay un país / solo una tierra / unida al cielo por las humaredas (pág. 26). Esta figura vuelve a aparecer en Sueña sed: Una tierra fue mía, antes. / Hoy poseo el jirón de su ceniza (pág. 29). Y después de todo, las cenizas son vistas más como pasado que como presente, porque lo valioso para la humanidad es el elemento anterior a ellas: la madera, el papel o el bosque.

La iluminación ceniza conseguida a través de ese planteamiento, acaso irónico, no está sola. Hay más luz, a veces capaz de la ceguera, a veces —por hermosa— incapaz de ella: Un traje de polen para endulzar esta luz / demasiado hermosa para la ceguera (pág. 15).
El amor, los vestigios y las heridas evidencian su relación en el poema Cábala, sin embargo, están presentes de unas formas a veces más sutiles y a veces más descaradas en el poemario, antes y después. Con palabras está forjada la gloria / el amor con vestigios (pág. 19), es decir, que en el discurso lírico de Madrid, no se ama el presente, sino lo que fue o lo que se ha construido. De ahí quizá la insistencia en la herida y en el rasguño, que son al fin y al cabo solo rastros o marcas de la acción pasada: No deseo vivir en paz, lejos. / Aquí está el filo de la herida que me inventa (pág. 39). Recuerdan estas referencias a la idea de que el amor es un a pesa de… Mientras la sombra, planeta un gusto humano por la nostalgia.
A partir de Confines, el poemario trabaja la idea de país. Aunque a sus costas llegamos en el alba, / no es el país de la infancia, ni de los sueños / es el lugar de una oculta expulsión (pág. 27), y en medio de ese colectivo aparece el individuo, entendiéndose pobre y pequeño, aún ante lo ya pobre y pequeño: Los caminos serían igual de polvorientos / sin mis pasos (pág. 28). En Relación del solitario se afirma: Yo era un murmullo más en aquel mundo (pág. 31). Esta idea también se expresa en los versos: El polvo no perdona nuestra ambición / de ser eternos como él (pág. 28). Parece que Madrid nos dijera pasajeros, efímeros, dentro de un mundo igualmente pasajero y efímero, pero tal vez un poco menos.
Los últimos poemas del libro, que bien podríamos llamar una segunda parte, tienen un lenguaje poético distinto a los primeros. Son versos que transmiten una experiencia más viva. Efímera, Tesis sobre los ángeles, Dos veces el invierno y Crónica sin cometa, se perciben no más honestos, no más reales, pero sí con una experiencia de vida más de carne y hueso.
Mientras la sombras, es un poemario que recuerda a Sísifo y a Camus. Porque a pesar de que somos fuegos condenados a la ceniza seguimos ardiendo.
Josué R. Álvarez
Severance: nadie sabe para quién trabaja
El argumento de Severance (2022) cautiva. La idea de que a los empleados de una compañía les hagan una partición en el cerebro que anule en el exterior los recuerdos de lo que sucede dentro de la empresa y viceversa es brutal. De buenas a primeras hasta parece una gran idea, se piensa que sirve…
Súper Mario Bros. habla sobre nosotros (no lo dudemos)
Desde el punto de vista de la rentabilidad Súper Mario Bros (SMB)ha cumplido con creces sus expectativas. Aunque cierto sector de la crítica ha mostrado sus reservas sobre ella, la mayor parte del público se ha mostrado conforme. SMB está lleno de referencias a los videojuegos: las melodías, los movimientos de los personajes y, lo…
Complementos
Los verbos son siempre cosa curiosa, si de crear se habla, por ejemplo, habrá un creador de corona y templo y una creatura que busca a su diosa. .. “Evolucionar”: palabra asombrosa; sin dios, solo un vano ser que contemplo y que no por mirarlo le destemplo su transformación grande, luminosa. … Y “dar”, por…