Creo que a estas alturas del siglo XXI hay que vivir debajo de las piedras para no haber leído “Sí soy” en los comentarios de un meme o incluso en la publicación misma. “Sí soy”, es una expresión conformada por un adverbio y un verbo conjugado en primera persona singular. En algunas ocasiones se puede encontrar en una sola grafía “sisoy”, en la cual desaparece la tilde del adverbio afirmativo. Es deseable, sobre todo por asuntos de clasificación, que permanezca como forma estática de dos palabras.
Desde el punto de vista de la comunicación, las personas van construyendo una identidad pública en la medida que se identifican con un meme o con otro. Y ese “sí soy” es la manera de suscribirse a ellos.
Desde el punto de vista de la teoría gramatical es una oración que está aparentemente incompleta, porque el verbo “ser” en una oración aislada necesita de dos elementos para tener un sentido completo, es lo que en lingüística solemos llamar un verbo de dos valencias. Necesita primero de un sujeto, es decir, de alguien que sea; y en segundo lugar necesita de un atributo, o sea, una cualidad de que darle al sujeto. Por ejemplo: “Yo soy profesor” o “yo soy salvadoreño”.
Lo interesante es que, como dije, la oración está solo aparentemente incompleta. En los tiempos que corren es imposible negar el peso que tiene el componente gráfico en la comunicación. Realmente el atributo que “le hace falta” a la oración es la imagen con la cual la persona se siente identificada. O en algún caso se usa como respuesta a una situación que se plantea oralmente, con la cual el hablante se siente de la misma manera identificado.
Desde la óptica de la sociolingüística se puede decir que la expresión es propia de una realidad y de un grupo social, y que es su uso el que le dará validez. Quizá su uso se haya multiplicado porque es breve y práctica, como suelen ser las prácticas comunicativas en redes sociales.
Otra particularidad que hay que tomar en cuenta es que la expresión no se encuentra en otros tiempos ni en otras personas gramaticales, es exclusivo de la primera persona.
Josué R. Álvarez
Te puede interesar
Severance: nadie sabe para quién trabaja
El argumento de Severance (2022) cautiva. La idea de que a los empleados de una compañía les hagan una partición en el cerebro que…
Súper Mario Bros. habla sobre nosotros (no lo dudemos)
Desde el punto de vista de la rentabilidad Súper Mario Bros (SMB)ha cumplido con creces sus expectativas. Aunque cierto sector de la crítica ha…
Complementos
Los verbos son siempre cosa curiosa, si de crear se habla, por ejemplo, habrá un creador de corona y templo y una creatura que…