Y aquí algunas que te podrían interesar

¡Nope!: más de un relato
En una oración: ha sido una grata sorpresa. Nope, es una obra más sofisticada de lo que parece. Su principal mérito es el paralelismo y la manera en que se engranan los elementos que la componen. Se nos cuenta que una pareja de hermanos que han heredado el negocio familiar de amaestramiento de animales para…
Continúa leyendo
La casa del salón de los pilares: la progresión de lo oculto
La casa del salón de los pilares es la ópera prima del escritor hondureño Dago Aspra. Los 17 relatos mantienen un estilo coherente, pero unos sobresalen más que otros. Uno de los aspectos que hay que valorar de la obra de Aspra es su trabajo sobre lo oculto, lo desconocido, lo que no se ve.…
Continúa leyendo
El cielo de una noche de verano
Normalmente los viajes se recuerdan por las grandes cosas que vivimos en ellos. Pero en mi caso uno de mis viajes favoritos no tiene nada que ver con la grandilocuencia. De hecho, fue a un lugar en el que no había casi nada que hacer, era un pueblo perdido en el norte de Petén, Guatemala.…
Continúa leyendo

Periodismo sensacionalista: ¿por qué funciona?
El periodismo sensacionalista siempre se ha considerado un mal dentro del mundo de la comunicación, porque busca apelar más a las emociones que al contenido en sí. En algunos casos lacerando la dignidad de algunas personas. Y si hay algo en lo que todos coinciden es que no está bien, entonces, ¿por qué funciona? El…
Continúa leyendo
El piano: el corazón primero requiere placer
Argumento En 1993 se estrenó El piano, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, dirigida por Jane Campion, directora también de El poder del perro (2022). En esta obra se nos cuenta la historia de un piano y el impacto que tuvo en la vida de Ada. Todo comienza en la…
Continúa leyendo
Las ruinas circulares y decorar la caverna
En este episodio especial del podcast comentamos «Las ruinas circulares» de Jorge Luis Borges. Religión, espiritualidad, eternalismo, mito, mitocrítica y el afán humano de enamorarse de la rutina. También con un cuento de la invitada.
Continúa leyendo
Alas de Dago Aspra (Podcast)
Este cuento es un excelente ejercicio de final abierto, recordemos que no se trata de dejar el cuento a medias, sino de generar un mecanismo que permita la incertidumbre al final.
Continúa leyendo
Ejercicio para identificar sílaba tónica (que quizá nunca viste)
Las reglas de ortografía son fáciles, y nadie tiene mayor problema en aprenderlas. De hecho, solo hay que seguir el principio lógico de que en español la mayoría de las palabras son graves terminadas en n, s o vocal, y que por eso no se tildan. Es decir, que lo que se tildan son las…
Continúa leyendoCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.